MUY EN CONSTRUCCIÓN pero de momento para ir recopilando algún vídeo e imagen.
para ver los niveles del ríos antes y despues del pantano ojear la pg de confederación:
caudal del río LUNA ALTO (BAVIA) a primeros de noviembre del 2006 jesús y yo comenzamos desde huergas de babia, pero en sus +- 2 primeros kilometros el cauce es un embolado de ramaje y más que remar lo que tuvimos que hacer fue arrastrar el kayak por los verdes prados de bavia.
salva empezó en otra ocasión desde cabrillanes y nos comentó lo mismo.
como ejemplo esta foto:
posteriormente el río empieza a abrir, y pese a seguir teniendo ramas en su recorrido, se pueden ir sorteando sin muchas complicaciones y no llegan a bloquear el río con la frecuencia anterior.
un ej. del tramo sería este video:
aparte de la maleza nos encontramos con varias pequeñas presas en rampa que por lo general no ofrecen ninguna complicación. aquí esta jesús en una de ellas: esta es otra imagen de este tramo en la que se ve a jesús junto a uno de los puentes de los caminos a riolago: desde algo antes de truebano el río ya empieza a ser navegable con regularidad, va pillando aguas de los diferentes arroyos y el cauce está ya marcado y es más amplio. aunque ese día la noche se nos hecho encima y no pudimos hacer lo que pensabamos. queda por hacer el tramo entre un poco por encima de su unón con el torrestio y el pantano. si alguno recuerda algo epecial que lo comente.LUNA ENTRE PANTANOS PARTE 1ª del dique de barrios de luna hasta la central de mora muy poca agua en este tramo. sólo el caudal ecológico. apenas habremos y hecho este tramo 1 o 2 veces en el lluvioso 2000 salida en barrios de luna, (1035+- mts) final: bajo el puente a vega de caballeros (990+- mts) distancia: +-7 km (por carretera) desnivel promedio (aprox): 0.65% (6.5 mts/km) duración: 3 horas caudal del río: muy escaso hojas topográficas:12.7, 12.8, 13.8 este tramo sólo lo he realizado un par de veces en el lluvioso año 2000, que con el pantano caso lleno permitía un caudal ecológico levemente más alto que el habitual. era cuando empezabamos a remar, por lo que puede que ahora lo vieramos con otros ojos. es un tramo que apenas trae agua, asi que casi nunca se puede hacer, al menos en condiciones óptimas. en nuestros descensos en algún que otro tramo ibamos arrastrando los kayaks por el lecho del río este tramo kayakisticamente hablando no tiene practicamente ningún valor, aunque personalmente estos tramos en los que vas a pasear con el kayak entre la naturaleza y sin peligro siempre me resultan agradables. a pesar de que suele llevar un caudal ecologico muy bajo, el río nos lo hemos encontrado más limpio -dentro de lo que cabe- que la parte más alta del luna ya que sólo teniamos que portear por la maleza en un par de sitios. el río más bien parece un arroyo en gran parte del recorrido, y tiene el desnivel suficiente para permitirnos avanzar con poca agua, aunque sin evitar ocasionales raspaduras contra las piedras. en varios puntos la tarea más dura es la de evitar la maleza(aconsejables los guantes), aunque sin peligro por la escasa fuerza del agua. incluso en dos puntos hay que parcticar el aracnokayak pasando por encima de las ramas de algunos árboles que se meten en el cauce. ocasionalmete hay grandes tablas con la anchura suficiente para que tres o 4 kayaks remen en paralelo, pero muy ocasionalmente. una de las características de este tramo es la gran abundancia de fauna, al estar muy metido en la maleza y ser un tramos muy poco transitados, incluso creo que tiene prohibida la pesca. también hay que destacar la existencia de dos puntos en los que es completamente imposible pasar sin bajarse. se ven bien con antelación y sin peligro. en el segundo de ellos, cerca de mora, es facil que nos encontremos con un mastín de una finca vecina que nos dará un buen concierto de ladridos. cerca de mora de luna, el río se encauza durante un tramo y se divide en dos partes. el ramal de la derecha se convierte en una presa de riego que sólo comunica con el rio por un aliviadero generalmente seco y lleno de zarzas como pudimos comprobar. * en el punto en el que la central eléctrica de mora desagua al río, hay dos vigas de hierro en el medio del río que pueden no verse cuando se baja casi de noche, hay que tener cuidado con ellas. de todas las maneras, el reflejo de las luces de la central nos indicarán donde están el final del recorrido es bajo el puente de vega de caballeros. hay un salto en rampa en el que se puede entretener uno si el cansancio y la hora nos lo permitenLUNA ENTRE PANTANOS PARTE 2ª de la central (puente a vega de caballeros) hasta el embalse de selga agua garantizada en época estival de riego y en sueltas del pantano mino en el paso en rampa en el comienzo de este tramo. este tramo a veces es utilizado para un descenso comercial: y mario saltando el desague de una presa:EL LUNA TRAS EL RETEN DE TAPIA a falta de otro texto pego este de la lista de un descenso de julio del 2006: El lunes salva, lolo (infraestructura) y yo bajamos el tramo del luna desde tapia hasta el puente de santamaría de ordás. El lunes salva, lolo (infraestructura) y yo bajamos el tramo del luna desde tapia hasta el puente de santamaría de ordás. menos agua que el lunes pasado y más caliente después del día abrasador que habíamos tenido. se pasa cerca de un par de torreones, aunque en el primero casi se nos pasa hacer la foto (la hicimos un buen trecho para abajo) y el segundo ya lo pillamos de noche. aquí estamos en la salida, cerca del puente que pasa a selga. nos encontramos con un par de alambres cruzando el río. cuando el río venga más alto pueden estar a una altura más incomoda y bajando al oscurecer tampoco es de lo mejor. hay un tercer alambre a la altura del puente viejo a santibañez, aunque en este caso el agua de ha debido de llevar alguna estaca que lo sujetaba y no atraviesa el río. una pequeña escollera con los tetraceros de la obra asomando al final pillamos cerrado por descanso la piscifactoría de villanueva y su sopa de ruchas y acabamos con la clásica empanada regada en vino ya de noche y a unos22º a la 1.30 de la mañana por lo demás nada destacable, salvo una incursión por mi parte debajo de un aliso (creo) que estaba en el medio de la corriente justo un poco antes del puente viejo a santibañez con nadada incluida aquí esta salva y en lo alto el torreón de tapia. lástima no haber hecho la foto cuando lo teníamos cerca (para la próxima) y aquí el torreón de santa maría de ordás mino, cerca de villaroquel. tras este tramo de vegetación ribereña el río está encauzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario