Unas imágenes de la rampa junto al puente a Vega de Caballeros y un par de fotos del la cena. Estabamos Mino, Lolo, Mario y unos Pablo y Ferrero aún en fase de rodaje pero con buenas maneras. Como es habitual se nos hizo de noche, lo que produjo algún incidente con un tocón de un árbol que había un poco antes de la Magdalena y que algunos no vieron.
Antes también hubo un pequeño problema al intentar coger un anzuelo de una rama y acabar cayéndose y metiéndose bajo unas ramas.
Mucha agua, creo que sobre 36 m3/sec. Pocas veces había visto una cresta en la ola de la rampa de Vega tan fuerte.
Hoy en día no se como está legalmente el tramo a efectos de navegación, pero están bajando autovaciables en el tramo entre la central de Mora y el pantano de Selga, creo que las de la empresa de Toño el de Piedrasecha
este domingo 26 oscar y yo nos animamos a ver que tal estaba este tramo. el domingo anterior estuve remando por el pantano de luna y al volver di un pequeño paseo por barrios. el río, aunque escaso, estaba navegable y los árboles del otoño tenían unos colores magníficos así que me entraron las ganas de volver a hacer este tramo. habrán pasado unos 7 años desde el último descenso del tramo ahora parece estar más practicable, aunque no mucho. tuvimos un par de porteos: uno por maleza y otro por un tronco atravesado. también tocó hacer algo de "aracnokayak" y saltar lo que oscar llamó muy descriptivamente "presas de castores". yo lo hice relativamente bien, aunque en los puntos poco profundos el mayor calado del kayak de oscar se hacía notar. lo que más nos llamó la atención a los dos era la abundancia de truchas y peces que había en todo el recorrido. comenzamos junto a la salida de agua de la presa y allí el agua era aún bastante turbia, pero poco más abajo pasó a estar muy limpia y a poco que se mirara se veían truchas, la mayoría pequeñas, pero también algunas bastante grandes. también había patos, garzas y muchos tipos de aves que no supimos distinguir. en algunos puntos remábamos casi sin meter ruido esperando ver alguna nutria en cualquier momento y disfrutando del paisaje. al estar aquello tan cerrado de maleza para ellos debe de ser el paraíso y para nosotros en cambio era una mezcla de manglares y la selva. de volver a hacerlo sería bueno un día que a parte de los teóricos 3m3/sec que dice CHD que sueltan de media como caudal ecológico, hubiera alguna aportación más de la lluvia. acabamos en el puente a vega de caballeros. la presa desviaba una gran parte del agua del río y la rampa lamentablemente estaba casi seca.
por cierto, si a alguno le extraña la música, que se fije en su título y en el nombre del río, aparte de ser una canción preciosa esa de la película "desayuno con diamantes"
a primeros de noviembre del 2006 jesús y yo comenzamos desde huergas de babia, pero en sus +- 2 primeros kilometros el cauce es un embolado de ramaje y más que remar lo que tuvimos que hacer fue arrastrar el kayak por los verdes prados de bavia. salva empezó en otra ocasión desde cabrillanes y nos comentó lo mismo. como ejemplo esta foto:
posteriormente el río empieza a abrir, y pese a seguir teniendo ramas en su recorrido, se pueden ir sorteando sin muchas complicaciones y no llegan a bloquear el río con la frecuencia anterior.